“En cada pueblo un nombre”. Trayectorias, prácticas y saberes de migrantes africanos de la región subsahariana en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i126.270Palabras clave:
Migrantes africanos, transnacionalismo, redes sociales, saber-migrar, territorialidadResumen
Este artículo se basa en resultados de una aproximación etnográfica a migrantes africanos de la región subsahariana – en su mayoría senegaleses – radicados en las ciudades deLa Platay Buenos Aires (Argentina). En particular, delibero sobre experiencias de circulación migratoria en un espacio transnacional, de inserción en redes sociales y de producción, puesta en juego de saberes específicos atinentes a la situación de migración. En este marco, sostengo que los migrantes deben ser concebidos como agentes con competencias para (re)elaborar concepciones acerca del espacio, la movilidad y la sociabilidad, pese a su condición de vulnerabilidad social.Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.