La radio universitaria, ¿una mezcla de experiencia, juventud y tecnología?

Autores/as

  • Andrés Barrios Rubio

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i126.267

Palabras clave:

Radio Universitaria, Nuevas Tecnologías, Jóvenes, Estudiantes, Redes Sociales, Internet

Resumen

Desde 1929, la radiodifusión en Colombia ha tenido un papel preponderante en todos los acontecimientos de la vida nacional, y el fenómeno radial ha estado al unísono de los avances tecnológicos y de las variaciones que se presentan en la construcción permanente del tejido social; tanto es así que es uno de los elementos de vanguardia en el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, de participación ciudadana así como de manifestación de sensibilidades y de consumos de los medios masivos. En este sentido, la radio universitaria, al igual que los diversos espacios de radiodifusión, es un servicio de y para la comunidad, precepto bajo el cual es importante recalcar que deben ser espacios de interacción en el que tienen cabida la pluralidad, el respeto por la diferencia y el consenso colectivo; elementos siempre vigentes en su funcionamiento que permiten difundir las tradiciones y los valores, además de dar un espacio de expresión y participación a los diferentes actores (periodistas, locutores, docentes, investigadores, estudiantes, entre otros). 

Biografía del autor/a

  • Andrés Barrios Rubio
    Doctorando en Contenidos de Comunicación en la Era Digital en la Universidad Autónoma de  Barcelona, Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Dirección de  Proyectos de la Universidad de Viña del Mar ­ Chile, Comunicador Social y Periodista, Especialista en Edición Digital y Multimedia egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Autor del libro “De la onda a la Web: Paralelo entra la radio convencional y la radio virtual”. Docente, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Director de la Emisora Óyeme UJTL"

Descargas

Publicado

01-12-2014