Dios y el diablo en las tierras del Sur
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i131.2655Palabras clave:
lenguaje, comunicación, radio, jesuitas, catequesisResumen
El artículo aborda la reflexión crítica sobre las estrategias de lenguaje empleadas por los jesuitas en el trabajo de catequesis de los pueblos indígenas de América, desde el siglo XVI, y los procesos de comunicación empleados por Estados Unidos y sus organismos para buscar un acercamiento cultural a las poblaciones sudamericanas durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, teniendo como parámetros la radio y el imaginario social, bien como la relación entre educación y comunicación en dos períodos de la Historia en el continente americano. El vínculo entre los dos momentos puede ser comprendido en la relación dominador-dominado, colonizador-colonizado, la cual discurre a través de ambos relatos.Referencias
Ferrari, A. (1968). Igreja e desenvolvimento. O Movimento de Natal. Natal: Fundação José Augusto.
Gargurevich, J. (1981). A golpe de titular. CIA y periodismo en América Latina. Praga: Videopress.
Gruzinski, S. (2004). A colonização do imaginário: sociedades indígenas e ocidentalização no México espanhol. Séculos XVI-XVIII. São Paulo: Companhia das Letras.
Hall, S. (1998). A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A.
Kaplun, M. (1978). Producción de programas de radio. El guión y la realización. Quito: Ciespal.
Lacouture, J. (1994). Os jesuítas: os conquistadores. Porto Alegre: L&PM.
Leite, E. (1997). Homens vindos do céu: contatos religiosos no litoral da América portuguesa. Séculos XVI e XVII. Rio de Janeiro: Papéis e Cópias.
M’Bow, M.A. (2010). Prefácio. En: BOAHEN, A.A. (Ed.). História geral da África. VI: África sob dominação colonial, 1880-1935. Brasília: UNESCO, pp. 18-24.
Baeta Neves, L.F. (1978). O combate dos soldados de Cristo na Terra dos Papagaios: colonialismo e repressão cultural. Rio de Janeiro, Forense Universitária.
Baeta Neves, L.F. (1997). Vieira e a imaginação social jesuítica: Maranhão e Grão-Pará no século XVII. Rio de Janeiro: Topbooks.
O’Malley, J.W. (2004). Os primeiros jesuítas. São Leopoldo: Editora Unisinos.
Sodré, N.W. (1966). A história da imprensa no Brasil. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Tota, A.P. (2000). O imperialismo sedutor: a americanização do Brasil na época da Segunda Guerra. São Paulo: Companhia das Letras.
Souza, L.M. (1986). O diabo e a Terra de Santa Cruz: feitiçaria e religiosidade popular no Brasil colonial. São Paulo: Companhia das Letras.
Wainberg, J. (2003). Império de palavras. Porto Alegre: EdiPUCRS.
Zumthor, P. (1993). A letra e a voz: a “literatura” medieval. São Paulo: Companhia das Letras.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.