La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-Barrio (Córdoba 2011-2014) (M.E. Boito y E. Seveso Zanin)

Autores/as

  • Vanina Papalini CIECS (CONICET-UNC) / Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i130.2582

Palabras clave:

reseña, Ciespal, Chasqui 130, ciudad

Resumen

La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-Barrio (Córdoba 2011-2014)María Eugenia Boito y Emilio Seveso Zanin—Editorial: Puño y letra. Rosario, Argentina.Año: 2015Páginas: 291ISBN: 978-98-7390-802-6

Biografía del autor/a

  • Vanina Papalini, CIECS (CONICET-UNC) / Universidad Nacional de Córdoba
    Investigadora independiente. Profesora adjunta

Referencias

Benítez Larghi, H.S. Aguerre C.; Calamari M.; Fontecoba A.; Moguillansky M.; Ponce De León J. & Orchuela J. (2012). La apropiación del acceso a computadoras e Internet por parte de jóvenes de sectores populares urbanos en la Argentina. En Proenza, F. (ed.) Tecnología y Cambio Social. El impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú (pp. 15-69). Lima: IDRC e Instituto de Estudios Peruanos.

Boito, M.E. (2013). Ideología y prácticas sociales en conflicto. Una introducción. Córdoba: Dirección de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba / Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.

Boito, M.E. & Espoz, M.B. (comp.) (2014). Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto. Rosario: Puño y Letra, Editorialismo de base.

Cabrera, D. (2011). Comunicación y cultura como ensoñación social. Madrid: Fragua.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la Información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.

Gil Juárez, A. (coord.) (2005). Tecnologías sociales de la comunicación. Barcelona: Editorial UOC.

Habermas, J. (1984). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.

Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0 en la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires: Paidós.

Quintar, A.; Calello, T. & Aprea, G. (Comps.) (2007). Los usos de las TICS. Una mirada multidimensional. Buenos Aires: Prometeo y UNGS.

Schmucler, H. (1996). Apuntes sobre el tecnologismo o la voluntad de no querer. Artefacto, 1, 6-9.

Sfez, L. (1995). Crítica de la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.

Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Barcelona: Plaza & Janés.

Winocur, R. (2007). Nuevas tecnologías y usuarios. La apropiación de las TIC en la vida cotidiana. Telos, 73, 109-117.

Descargas

Publicado

22-06-2016