Familias rurales productoras de tabaco y su interacción cotidiana con las tecnologías de comunicación: la reorganización de la vida personal y familiar
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i130.2451Palabras clave:
agricultura familiar, tecnologías de la información y comunicación, tabaco, consumoResumen
El artículo presenta una investigación en curso sobre la relación entre las familias de la agricultura familiar del Sur de Brasil vinculadas a la cadena de la agroindustria del tabaco y las tecnologías de comunicación en su vida cotidiana. Estudia las prácticas y experiencias de este grupo social en su relación con las tecnologías, teniendo como objetivo descentralizar el análisis de relaciones fijas entre los actores y los medios de comunicación, tomando nota de las relaciones con las tecnologías de comunicación atravesados por las circunstancias específicas de las condiciones de trabajo y de la vida social en el espacio estudiado. Presenta los resultados parciales de dos salidas exploratorias a campo, destacando que la llegada, especialmente, del teléfono celular y de la Internet está cambiando la vida familiar y personal.Referencias
Beling, R. R. (ed.) (2014). Anuário brasileiro do tabaco 2014. Editora Gazeta Santa Cruz do Sul. Recuperado de http://goo.gl/WpyMPZ.
Bonato, A.; Zotti, C.F. & Angelis, T. (2010). Tabaco: da produção ao consumo, uma cadeia da dependência. Curitiba: DESER. Recuperado de http://goo.gl/bUUQ3L.
Brandão, C. R. (2007). Reflexões sobre como fazer trabalho de campo. Sociedade e Cultura, 10(1), pp.11-27. Recuperado de http://goo.gl/080brC.
Carneiro, M.J. (1998). Ruralidade: novas identidades em construção. Estudos Sociedade e Agricultura, n. 11, pp.53-75.
Couldry, N. (2009). My media studies: thoughts from Nick Couldry. Television & New Media, 10(1), pp. 40-42.
Couldry, N. (2010). Why voice matters. Culture and politics after neoliberalism. Londres: Sage.
Duarte, R. (2004). Entrevistas em pesquisas qualitativas. Revista Educar, Curitiba, n. 24, pp. 213-225.
Etges, V. E. (2002). O impacto da cultura do tabaco no ecossistema e na saúde humana. Revista Textual, Porto Alegre, 1(1), pp. 14-21. Recuperado de http://www.sinpro-rs.org.br/textual/fumo.pdf.
Escosteguy, A.C.; Felippi, A.; Sifuentes, L. & Bianchini, A. (2014-2015). O estudo de práticas relacionadas à mídia junto a famílias de agricultores do tabaco: uma reflexão teórico-metodológica. Razón y Palabra, n. 88. Recuperado de http://goo.gl/jOjR9r.
IBGE-Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (2010). Censo demográfico, 2010. Tabela 202. Recuperado de http://goo.gl/fqTzpn.
IBGE-Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (2013). PAM-Pesquisa Agrícola Municipal, 2013. Tabela 1612. Recuperado de http://goo.gl/5GM6En.
Lopes, M.I. V.; Borelli, S.H. S.; Resende, V. R. (2002). Vivendo com a telenovela: mediações, recepção e teleficcionalidade. São Paulo: Summus.
Livingstone, S. (1996). El significado de las tecnologías domésticas. Um análisis del constructo personal de las relaciones familiares respecto del gênero. En Silverstone, R. & Hirsch, E. (Eds.) Los efectos de la nueva comunicación. El consumo de la moderna tecnología en el hogar y en la familia (pp. 169-192). Barcelona: Bosch.
Martín-Barbero, J. (2009). Uma aventura epistemológica – Entrevista. Matrizes, 2(2), pp. 143-162.
MDIC - Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior do Brasil (2014). Empresas brasileiras exportadoras por países de destino ou por Unidade da Federação. 2014. Recuperado de http://goo.gl/d9vLts.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
Peterson, M. (2010). But it is my habit to read The Times: Metaculture and practice in the Reading of Indian newspapers. In Brauchler, B. & Postill, J. (Org) Theorizing media and practice. New York: Berghahn Books.
Silveira, R.L. L. (2007). Complexo agroindustrial do fumo e território: a formação do espaço urbano e regional no Vale do Rio Pardo - RS. 578 f. Tese (Doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina.
Silveira, R.L. L.; Dornelles, M. & Ferrari, S (2012). Expansão da cultura do tabaco no sul do Brasil (1996-2006): características, mudanças e persistências na produção de tabaco e nos usos do território. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona, 17(987). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/b3w-987.htm.
Silverstone, R. & Hirsch, E. (Eds.) (1996). Los efectos de la nueva comunicación. El consumo de la moderna tecnología em el hogar y en la familia. Barcelona: Bosch.
Silverstone, R.; Hirsch, E. & Morley, D. (1996). Tecnologías de la información y de la comunicación y la economía moral de la familia. En Silverstone, R. & Hirsch, E. (Eds.) Los efectos de la nueva comunicación. El consumo de la moderna tecnología en el hogar y en la familia, (pp. 39-57). Barcelona: Bosch.
Sinditabaco. Brasil é líder mundial em exportação de tabaco, 2015. Recuperado de http://sinditabaco.com.br/sobre-o-setor/exportacoes.
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. Cidade do México: Siglo Veintiuno.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.