La censura en el Brasil atañe ahora a la cultura universal
Palabras clave:
comunicación, libros, intelectuales, publicacionesResumen
Esta nueva censura parece ser la respuesta, aunque tardía, del Ministro de Justicia, Armando Falcao, al manifiesto que los intelectuales le dirigieron, en enero de 1977, contra la censura en el país, ahora regulada por un decreto que salió en el Diario Oficial del día 27 de mayo y que comprende la importación de libros y periódicos. Estos serán sometidos a la censura del Departamento de Policía Federal en centros de control -sector de impresos- de la Empresa Brasilefta de Correos y Telégrafos. Reforzando la censura previa, la medida viene a aislar al Brasil de la producción intelectual extranjera. Si los autores nacionales están constreñidos directamente o indirectamente, también los autores de otros paises pasarán a ser controlados y, de acuerdo con el decreto del Ministro de Justicia, entrarán sólo aquellos libros y publicaciones que no sean ofensivos "a la moral y a las buenas costumbres o al orden público""."Descargas
Publicado
15-07-1977
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.