La prensa peruana antes y después de la socialización
Palabras clave:
comunicación, periódicos, Perú, socialización, informaciónResumen
Transcurridos 3 años de la socialización de la prensa peruana, cabe preguntar: ¿Ha significado la nueva estructura de la prensa peruana un efectivo cambio en la propiedad de los medios? ¿Se ha operado una transformación en los mensajes, en el ámbito publicitario, en la temática periodística, etc.? Estas preguntas sumamente importantes para detectar la trascendencia del proceso de socialización de la prensa peruana, constituyen un estímulo al investigador de la comunicación social, para el análisis respectivo. Sin duda alguna, la socialización de la prensa es un intento valioso "a priori"", ya que cumple con la finalidad de romper un monopolio de los mensajes en manos de emisores que responden a grupos de presión socio-económica."Descargas
Publicado
15-04-1977
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.