Pedagogía de la comunicación
Palabras clave:
Chasqui, Ciespal, América Latina, periodismoResumen
Los programas de las escuelas de enseñanza del periodismo en la América Latina presentaban, hasta hace pocos años, una orientación más bien destinada a la formación literaria y humanística, con prescindencia de materias fundamentales en el campo de la comunicación. En buena parte de ellas se han producido cambios, tanto en el aspecto formal -así en los nombres- como en la concepción de los estudios, en circunstancias que se analizan en este artículo. También se incluye un estudio sobre la relación entre las Escuelas de Ciencias de la Comunicación, como en buena parte se llaman hoy, y los problemas estructurales de la sociedad y los vacíos que se siguen advirtiendo en esos centros. Termina con un capítulo dedicado a las nuevas orientaciones que convienen para la enseñanza en un campo tan importante como el de la comunicación, ampliamente relacionado con las necesidades de la América Latina."Descargas
Publicado
12-07-1973
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.