Comunicación de campo en países subdesarrollados 2da parte
Palabras clave:
comunicación de campo, Ciespal, subdesarrollo, campesinosResumen
Publicamos la segunda y última parte del trabajo sobre ""Comunicación de campo en países subdesarrollados"". La primera fue incluída en el número inicial de esta revista. El autor enfoca la validez y eficacia de algunos tipos de programas de comunicación para el sector rural, entre ellos las páginas agropecuarias, folletos, revistas y cuartillas, los canales interpersonales, la radiodifusión y las películas, dando a cada cual su valor, de acuerdo a varias experiencias. Hace hincapié, igualmente, en los problemas prácticos que se presentan en esa materia, entre ellos el analfabetismo, que hace menos efectivos los medios de comunicación impresos, y la escasa electrificación de las zonas rurales que disminuye la utilización de la radio, la televisión y el cinematógrafo. Llega a la conclusión de que es necesario cambiar la filosofía de la comunicación rural y abandonar la actitud redentora que pretende imponer por la fuerza una mentalidad y que hasta hoy ha encontrado incomprensión y aún rechazo entre los campesinos."Descargas
Publicado
11-04-1973
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.