Lo popular en la experiencia contemporánea. Emergencias, capturas y resistencias

Autores/as

  • Corina Echavarría Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC) http://orcid.org/0000-0001-5871-3693
  • María Belén Espoz Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2322

Resumen

Abrir las posibles guías de lecturas en torno a un nuevo libro, siempre encarna una responsabilidad, la puesta en marcha de una acción valorativa que se presentifica como opción política-estética de y en aquello que se dice, se pretende o se desea ‘comunicar’ y aquello que siempre deriva del lugar exotópico del intérprete. En el caso de “Lo popular en la experiencia contemporánea. Emergencias, capturas y resistencias”, compilado por María Eugenia Boito, entonces, elegimos comenzar señalando al menos algunas cuestiones que marcan el ‘afuera’ del texto, pero que sin lugar a dudas, constituyen su valor como totalidad de sentido, las que están implícitas en el montaje que, como recorrido de lectura, es propuesto en la organización del texto que realiza la compiladora, anudando la experiencia in situ del grupo/equipo de autores.

Biografía del autor/a

  • Corina Echavarría, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)
    Dra en Administración Pública. Licenciada en Ciencia Política. Investigadora Asistente de CONICET en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)  Profesora de la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba en la cátedra: Política y Comunicación. Profesora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Caólica de Córdoba en la cátedra Teoría Política III (Teorías de la democracia)
  • María Belén Espoz, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)
    Doctora en Semiótica por el CEA-CIFFyH y Licenciada en Comunicación Social por la ECI (UNC). Investigadora Asistente del CONICET en el CIECS (CONICET y UNC). Su tema de investigación “Experiencias urbanas, habitabilidad y vivencias de juventud: indagación sobre los sentires de jóvenes de clases subalternas en la ciudad de Córdoba/Argentina (2012-2014)”. Profesora de la Cátedra de Semiótica de la ECI (2011- ). Coordina junto a la Dra. Boito el Programa de Investigación “Ideología, prácticas sociales y conflicto” (http://ciecs-conicet.gob.ar/). Desde el año 2005 forma parte de diversos programas de investigación como así también ha participado de diversas investigaciones colectivas con financiamiento de CONICET; SECYT; MiniCyT y en actividades acreditadas y financiadas de Extensión Universitaria

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

15-11-2015