Lo popular en la experiencia contemporánea. Emergencias, capturas y resistencias
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2322Resumen
Abrir las posibles guías de lecturas en torno a un nuevo libro, siempre encarna una responsabilidad, la puesta en marcha de una acción valorativa que se presentifica como opción política-estética de y en aquello que se dice, se pretende o se desea ‘comunicar’ y aquello que siempre deriva del lugar exotópico del intérprete. En el caso de “Lo popular en la experiencia contemporánea. Emergencias, capturas y resistencias”, compilado por María Eugenia Boito, entonces, elegimos comenzar señalando al menos algunas cuestiones que marcan el ‘afuera’ del texto, pero que sin lugar a dudas, constituyen su valor como totalidad de sentido, las que están implícitas en el montaje que, como recorrido de lectura, es propuesto en la organización del texto que realiza la compiladora, anudando la experiencia in situ del grupo/equipo de autores.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
15-11-2015
Número
Sección
Reseñas
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.