Una mirada sobre la sentencia que confirmó la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en Argentina

Autores/as

  • Diego De Charras
  • Mariela Baladrón

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i127.2292

Palabras clave:

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, regulación de la concentración, comunicación como derecho humano

Resumen

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina que confirmó la constitucionalidad de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual resultó un hecho jurídico, histórico y político fundamental en la historia de la regulación de la comunicación y la libertad de expresión en el país. Esta sentencia también avaló la potestad del Estado para regular la comunicación, independientemente del soporte, sobre la base de la necesidad de garantizar la diversidad y el pluralismo. Este artículo propone un análisis de los principales puntos de este fallo ya que, a nuestro entender, asume una relevancia equivalente a nivel nacional a la que implicó la opinión consultiva 5/85 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a nivel regional. Por primera vez, la perspectiva de la comunicación como derecho humano por encima de los requerimientos de la mercantilización traspasó las discusiones académicas para convertirse en jurisprudencia.

Biografía del autor/a

  • Diego De Charras
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, doctorando en Ciencias Sociales. Profesor regular e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en Políticas y Derecho a la Comunicación. Actualmente dirige la Carrera de Ciencias de la Comunicación de dicha Universidad. Profesor de posgrado sobre Políticas Internacionales de Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata y en la UBA. Forma parte de la mesa nacional de coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática.
  • Mariela Baladrón
    Maestranda en Industrias Culturales: Políticas y Gestión de la Universidad Nacional de Quilmes y licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como responsable de comunicación institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Actualmente integra el área de Comunicación de la empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT y está a cargo del desarrollo de contenidos para la difusión de las diversas infraestructuras y servicios que brinda la empresa.

Descargas

Publicado

01-12-2014