La cultura digital global en los movimientos sociales contemporáneos. Los casos del 15M en España y el 20F en Marruecos

Autores/as

  • José Candón Mena
  • Lucía Benítez Eyzaquirre

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i127.2288

Palabras clave:

15M, 20F, democracia, Internet, movimientos sociales

Resumen

El estudio de los movimientos sociales 20F marroquí y 15M español nos sirve para analizar la emergencia de una cultura digital global en los movimientos sociales contemporáneos. Atendiendo a las reclamaciones de ambos movimientos en torno a la democratización y partiendo del estudio de sus prácticas comunicativas, analizamos el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tanto en las formas de acción y organización como en los marcos simbólicos y la cultura de ambos movimientos

Biografía del autor/a

  • José Candón Mena
    Doctor en Ciencias de la Comunicación y Sociología y Premio Extraordinario de Doctorado de la UCM. Licenciado en Publicidad y RRPP (UMA), Máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas (UCM) y Máster en Docencia e Investigación para la Educación Superior (UNED). Profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Universidad de Sevilla. Experto en comunicación, movimientos sociales, tecnopolítica y apropiación social de las TIC. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).
  • Lucía Benítez Eyzaquirre
    Doctora por la Universidad de Sevilla. Máster en Tecnologíasdigitales y sociedad del conocimiento. Socióloga y periodista, profesora Asociada de la Universidad de Cádiz.Directora de la revista científica Redes.com. Miembro del grupo de investigación COMPOLÍTICAS, en la línea de investigación del binomio comunicación y movilidad.

Descargas

Publicado

01-12-2014