Radioapasionados y televisionarios
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i51.2279Palabras clave:
HISTORIA DEL CINE, COMUNICACIÓN Y SALUD, PERIODISMO DEPORTIVO, DICTADURA, ARGENTINA, MUJER, TELEVISIÓN, NIÑOSResumen
Se cuenta lo que han sido los primeros 100 años del cine y de las competencias, incógnitas y preocupaciones que han surgido. En otro ámbito, el de la comunicación y Salud se da cuenta del curso pionero en la región para la capacitación de profesionales estrategas, necesarios en América Latina. En el deporte se afirma que éste nació para ser un espejo de la sociedad, para compensar y, contrarrestar ciertos defectos de la sociedad civil y no para dejar que los medios vayan minando ese espíritu altruista, gobernando multitudes y mercantilizándose. Sobre la televisión argentina, Soriano, define que ésta va del "shock al show"" frivolizando el inédito ""reconocimiento"" de culpa, por parte de los militares argentinos en relación a sus crímenes en la última dictadura. Desde la perspectiva de las ONG´s se presenta el networking y los gremiosDescargas
Publicado
19-07-1995
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.