Uso del hipertexto en el ciberperiodismo: el caso de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.227Palabras clave:
HIPERTEXTO, CIBERPERIODISMO, COLOMBIA, ENLACES, SEMÁNTICAResumen
La hipertextualidad es la característica básica que singulariza al ciberperiodismo. Estudiar su uso de forma empírica permite establecer el estado del arte de la cuestión y proponer aspectos a reforzar en las fórmulas de producción de la prensa digital. A tal efecto, se ha llevado a cabo una investigación que determina el hipertexto en cantidad (número de enlaces por unidad de contenido) y calidad (tipos de enlace en función de sus implicaciones semánticas). El estudio se ha centrado en el periodismo digital colombiano, concretamente en los diarios online "El País"" de Cali y ""El Colombiano"" de Medellín. Se han contabilizado las unidades de contenido publicadas en el front page del diario, el total de enlaces del día en el total de unidades de contenido, y la cantidad de enlaces contextuales, relacionales y recomendados. Se concluye un uso modesto pero relativamente profundo de la hipertextualidad."Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.