Carta del Editor
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i48.2169Palabras clave:
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS, AMÉRICA LATINAResumen
La comunicación interpersonal, muchas veces es dejada de lado por los comunicólogos, sin embargo tiene suma gravitación en las relaciones cotidianas entre las personas y en los procesos comunicacionales, toca el lenguaje de los gestos, la (in) comunicación política, ceremonial y protocolo, intermediación en la comunicación, los jóvenes se incomunican. Respecto al Periodismo Investigativo señala que a pesar de los riesgos que implica el periodismo investigativo, muchos profesionales de América Latina no dudan en practicarlo, escudriñando muchas veces en temas que de no ser por ellos permanecerían ocultos. En otro artículo se habla de la importante repercusión que tuvo en América Latina el concurso CHASQUI, el que contó con la participación de profesionales de todo el continente. Incluye la entrega de entrevistas a destacados comunicadores de América Latina. Una sección está dedicada a las nuevas tecnologías: red de noticias y transmisiones vía satélite.Descargas
Publicado
19-04-1994
Número
Sección
Carta del Editor
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.