Cine, política cultural e integración
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i42.2055Palabras clave:
CINE, INTEGRACIÓN, POLÍTICA CULTURALResumen
Al auge de cinema Novo en los años 70 lo reemplaza en los 90 un estancamiento de la industria cinematográfica. La autora describe iniciativas gremiales y legislativas que sustituyen al estado central como mecenas del cine y el video. Un mercado libre para audiovisuales en América Latina puede ser el principal incentivo para la industria. Con la finalidad de conquistar nuevas audiencias para el cine y el video de orientación social y participativa se propone como estrategia un retorno a la construcción de espacios alternativos.Descargas
Publicado
20-07-1992
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.