Los derechos en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i37.2042Palabras clave:
ARGENTINA, DERECHOS HUMANOS, PRENSA, DESAPARECIDOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓNResumen
El discurso oficial argentino, en diferentes tipos de gobierno, ha acuñado una idea fuerza que se resume en: "Argentina es una nación de paz"". Su historia violenta, plagada de terrorismo de Estado,y de facciones, las carencias económicas sociales y culturales desmiente esta aseveración. ""Los argentinos somos derechos y humanos"". Slogans,para encubrir la verdad que fue otra. Sino que lo digan los 30.000 desaparecidos. Periodistas muertos, desaparecidos o exiliados. Las publicaciones periódicas sometidas a control previo de sus contenidos. Sospechosos silencios de organizaciones de derechos humanos. Trata sobre las Madres de Mayo y sus tácticas y el aparente cambio de los medios luego del ascenso al poder del presidente electo Raúl Alfonsín y el juicio a los miembros de la Juntas militares ."Descargas
Publicado
20-01-1991
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.