Vida: Análisis de contenido
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i39.2035Palabras clave:
SALUD, POBREZA, PERÚ, REVISTA VIDA, COMUNICACIÓN, CÓLERAResumen
Las condiciones higiénicas, sanitarias y de salubridad en el Perú son similares al resto de pueblos de América Latina. Desatada la epidemia los medios de comunicación fueron los aliados eficaces en esta perentoria lucha contra la enfermedad y los primeros en difundir las primeras señales de alerta y las advertencias para evitar que la propagación se produjera con celeridad. Destaca el valor de la revista VIDA, suplemento de salud, semanal, modelo para imitar, que está dirigida a los sectores de más bajos ingresos, se transformó en un auxiliar en la lucha contra el cólera.Descargas
Publicado
20-07-1991
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.