Paradigma alternativo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i39.2032Palabras clave:
DESARROLLO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTOS POPULARES, APRENDERResumen
Nada es más polémico que el simple concepto de desarrollo. "Opio del pueblo"", dicen unos. El futuro de los pueblos, señalan otros. El debate continua, pero se insiste en que el desarrollo tiene que ser endógeno. En la reunión de activistas populares de África y El Caribe, reunidos en Zimbabwe, se encontraron dos palabras del lenguaje Bantú, Yuakanaque que significa ""construyéndonos unos a otros"" y Uglolana, ""afilándonos unos a otros"" para expresar un concepto alternativo de APRENDER que no fuera jeráquico ."Descargas
Publicado
20-07-1991
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.