Participación política de la mujer venezolana
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i34.2004Palabras clave:
VENEZUELA, MUJERES, PARTICIPACIÓN POLÍTICAResumen
A pesar de su dedicación a la actividad política y partidista, la mujer no ha logrado obtener cuotas de poder significativas. Esto debe cambiar. Por ejemplo, debe exigirse que se designe un porcentaje de mujeres en las estructuras de partidos. Y la discriminación debe terminar. El problema de participación de la mujer en la vida política es complejo, hay que cambiar la mentalidad de hombres y mujeres, pero preferentemente cambiar las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales es decir hondas transformaciones, una verdadera revolución. La igualdad de oportunidades de la mujer conlleva redefinir las relaciones humanas, sus roles y la división del trabajoDescargas
Publicado
20-04-1990
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.