La prensa en la sociedad narco. Tabú, ceguera y muerte

Autores/as

  • Paul Little

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i29-30.1962

Palabras clave:

COMUNICACIÓN, DROGAS, DESINFORMACIÓN, TELEVISIÓN

Resumen

Dossier Comunicación y Drogas. La década de los ochenta podría ser calificada como la década de la droga. El auge del consumo de drogas ilegales ha superado todos los pronósticos; la cocaína se coloca adelante de todas las demás en consumo, ventas y ganancias. Colombia, un país tradicionalmente controlado por los sectores oligárquicos vinculados con la exportación del café, es ahora el mayor productor y exportador de cocaína a nivel mundial con ganancias superiores a las del café. En el lapso de diez años, los narcotraficantes colombianos se convirtieron de pequeños contrabandistas de esmeraldas y marihuana en una empresa multinacional con ganancias iguales a la General Motors.

Descargas

Publicado

20-01-1989