La prensa en la sociedad narco. Tabú, ceguera y muerte
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i29-30.1962Palabras clave:
COMUNICACIÓN, DROGAS, DESINFORMACIÓN, TELEVISIÓNResumen
Dossier Comunicación y Drogas. La década de los ochenta podría ser calificada como la década de la droga. El auge del consumo de drogas ilegales ha superado todos los pronósticos; la cocaína se coloca adelante de todas las demás en consumo, ventas y ganancias. Colombia, un país tradicionalmente controlado por los sectores oligárquicos vinculados con la exportación del café, es ahora el mayor productor y exportador de cocaína a nivel mundial con ganancias superiores a las del café. En el lapso de diez años, los narcotraficantes colombianos se convirtieron de pequeños contrabandistas de esmeraldas y marihuana en una empresa multinacional con ganancias iguales a la General Motors.Descargas
Publicado
20-01-1989
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.