La sociedad participativa
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i32.1951Palabras clave:
SOCIEDAD PARTICIPATIVA, MEDIO AMBIENTE, COMUNICACIÓN, ECONOMÍA, EDUCACIÓN, PERFIL DEL COMUNICADORResumen
El autor presenta dos artículos que se complementan: El primero analiza los factores que hacen a una nueva sociedad participativa. Presenta a la situación actual como la expansión del consumo, la violencia política y social, la deuda externa, la aceleración del deterioro del medio ambiente rural y urbano. Planea el que la comunicación y la participación deben considerarse como partes orgánicas de un proceso: la histórica construcción colectiva de una sociedad participativa centrada en tres herramientas: la organización de la economía autogestionaria, el papel de la educación y las funciones de la comunicación.El segundo artículo intenta definir el perfil de un comunicador social al servicio de la sociedad, parte fundamental para lograr un mundo más justo.Descargas
Publicado
20-10-1989
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.