Desmitificando la convergencia periodística
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i94.190Palabras clave:
CONVERGENCIA, PERIODISMO, MITO, NUEVAS TECNOLOGÍASResumen
Presenta una serie de mitos acerca de la convergencia periodística y los confronta con la realidad. Sin embargo la convergencia aún plantea numerosas incógnitas que resulta aventurado despejarlas en estos momentos. Lejos de exaltarla como la panacea de la profesión, ni de demonizarla como el final del periodismo, conviene permanecer atentos a los constantes cambios que se están produciendo, ya que seguirá siendo un factor relevante en la transformación del periodismo en el futuro. Es indudable que la digitalización y el afianzamiento de las redes interactivas han alterado la estructura tradicional de los medios de comunicación. Los hábitos de vida y, en especial el consumo de información por parte de los ciudadanos están cambiando rápidamente.Descargas
Publicado
31-07-2006
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.