Morir en la televisión: dos alternativas políticas de la crueldad actual
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i94.189Palabras clave:
TELEVISIÓN, VIOLENCIA, POLÍTICA, MUERTEResumen
Alarma la puesta en escena de la muerte, no de actores profesionales sino de personas de carne y hueso. Describe cómo la ficción y los documentales iniciaron la tendencia a acostumbrar a las audiencias a convivir con el espectáculo de la muerte ya sea de una manera ficcional o la del realismo mágico, como lo hace la televisión. El fundamentalismo, el terrorismo, las guerras imperialistas han puesto todo el material. La televisión ha sido cómplice de la caída del discurso político, en tanto contribuyen a domesticar la violencia.Descargas
Publicado
31-07-2006
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.