Una Utopia Factible: Latin Vision
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i21.1876Palabras clave:
VIDEO, LATINVISIÓN, IGLESIA, MARKETING, MEDIOS MASIVOS, EDUCACIÓN A DISTANCIA, SUBDESARROLLO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, NIÑEZ, SALUD, COMUNICACIÓNResumen
Que la información de noticiero de radio y televisión oficiales en la mayoría de los países latinoamericanos, no brilla precisamente por su imparcialidad. Además los noticieros con información sobre actividades, políticas y criterios de entidades públicas difunden un punto de vista que no es necesariamente compartido por sectores políticos y económicos de la sociedad civil y que tampoco refleja necesariamente lo que ocurre en un país. Este es un hecho comprobado hasta la saciedad y constituye un problema que exigirá que las contribuciones al programa común se distingan por una excelente selección representativa del multifacético acontecer diario de una nación. Las estadísticas de otros sistemas como EUROVISION y ASIAVISION muestran que una noticia se difunde más si es oportuna - "caliente""-, objetiva y presentada con calidad."Descargas
Publicado
20-01-1987
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.