Los tejedores de El Tintorero

Autores/as

  • Carlos Eduardo Colina Salazar

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i20.1860

Palabras clave:

ARTE POPULAR, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CULTURA, DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL, DESARROLLO, COMUNICACIÓN

Resumen

Este número aborda la comunicación desde las tres interpretaciones más importantes: la tradicionalista, la militar y mercantilista y el arte popular tan inestable, cuestionado y cambiante. Canclini cuestiona la compartamentalización de cultura: popular y de medios y esboza los problemas que plantea la tradicional miopía de no reconocer la universalización y ubicuidad de la cultura de masas. Se agregan otros temas: ¿Re-intelección de los medios? apuntes sobre un libro de los Mattelart, ¿"Ética"" o ""Deontología"" de la comunicación social?, El lenguaje del vestido y de la fiesta,Talleres de cultura Popular en Santiago de Chile, El dilema del arte popular en Bolivia,¿Sobrevivirán las artesanías aborígenes argentinas?, Los tejedores de El Tintorero, Tecnologías de computación y Tercer Mundo, La cobertura del terremoto en México, La comunicación como quehacer y como problema, la comunicación planificada sirve al desarrollo"

Descargas

Publicado

20-10-1986