Medios de Comunicación y Cultura

Autores/as

  • Luis Eladio Proaño

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i20.1851

Palabras clave:

ARTE POPULAR, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CULTURA, DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL, DESARROLLO, COMUNICACIÓN

Resumen

Cuando allá por los años 60 se le preguntó a Gabriel García Márquez cuáles eran los acontecimientos más notables de ese tiempo respondió: Los Beattles y Fidel Castro. Los primeros planteaban el comienzo de una revolución cultural; el segundo el inicio de una revolución político económica. Si. bien, ambas revoluciones se estancaron y no alcanzaron a tener la resonancia que se esperaba, la interpretación sobre el fenómeno de la cultura ha variado notablemente de los años 60 a esta parte. Para situar el problema que nos ocupa, estudiemos, al menos, tres de las más importantes interpretaciones de la cultura: La interpretación tradicionalista; la interpretación militar y la interpretación mercantilista.

Descargas

Publicado

20-10-1986