Investigación: Crónica de un desencuentro
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i15.1809Resumen
La pregunta que le planteamos a Eduardo Santa Cruz fue ésta: desde el punto de vista del comunicador profesional, es decir, aquel cuya tarea es articular medios y recursos expresivos para generar un producto comunicacional dado, ¿qué le ha dado la investigación en comunicaciones? ¿qué le reprocharía? La idea es que iniciemos un debate en que comunicadores critiquen a comunicólogos. Para ello, esta primera contribución para una temática que esperamos continuar en números siguientes. Santa Cruz se desempeña en una escuela en que el énfasis no está ni remotamente en ormar comunicólogos, investigadores o diletante s del fenómeno comunicacional, sino en una sólida formación profesional de comunicadores audiovisuales. Ojalá sus aportes (editados aquí desde dos artículos hermanos que nos envió) provoquen a unos y a otros. El debate proseguirá. (Eduardo Contreras Budge).Descargas
Publicado
20-07-1985
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.