Desarrollo de la semiótica en Perú
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i15.1805Resumen
En el año 1969 llegan al Perú los primeros trabajos de Semiótica de la Escuela Francesa en ediciones de Nueva Visión y de Tiempo Contemporáneo, de Buenos Aires. Al año siguiente regresa a Lima Enrique Ballón después de haber seguido en París durante dos años los Seminarios de A.J. Greimas y de Roland Barthes y presenta su tesis de grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre Vallejo como paradigma, publicada años más tarde (1974) por el Instituto Nacional de Cultura. Los textos traducidos y la presencia de E. Bailón estimularon el interés de un grupo de profesores y de estudiantes por los estudios semióticos. Se introdujeron diversos aspectos de la metodología semiótica en los cursos tradicionales de la Universidad de San Marcos a falta de un espacio adecuado para un desarrollo independiente, y se introdujo en la recién creada Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima el curso de Semiótica General, que luego fue ampliando a dos cursos más de Semiótica aplicada: Lenguaje de los Medios y Análisis de mensajes. La inquietud por la nueva disciplina estaba sembrada y los desarrollos posteriores están vinculados a varios acontecimientos y a investigaciones diversas en la nueva disciplina.Descargas
Publicado
20-07-1985
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.