ALASEI y la soberanía de Ámérica Latina y el Caribe
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i7.1740Palabras clave:
México, latinoamericanos, monopolio información-comunicaciónResumen
Cuando el próximo 10 de octubre en la ciudad de México, un grupo de países de América Latina y el Caribe suscriban el Acta Constitutiva de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI), un sinnúmero de esfuerzos y no pocos sueños de muchos latinoamericanos se verán realizados, pero, fundamentalmente y en primer lugar, se cumplirá un acto de singular trascendencia en lo que respecta a la reafirmación de la necesaria e ineludible soberanía de América Latina y el Caribe.En este caso, esa reafirmación de nuestra soberanía se referirá al debatido y controvertido campo de la información y de la comunicación, de incuestionable gravitación en cualquier intento de consecución de la soberanía en términos generales, puesto que, en definitiva, nuestra región no podrá nunca ser absolutamente independiente si sigue padeciendo de una dependencia perniciosa en el campo informativo y noticioso.Descargas
Publicado
20-07-1983
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.