Las Políticas Culturales en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i7.1734Palabras clave:
política cultural, paradigmas ideológicos, realidad latinoamericana, diferencias socialesResumen
Analizaremos las cinco concepciones principales de lo nacional-popular que parecen haber alcanzado mayor influencia: 1) La biológico-telúrica; 2) la estatalista; 3) la mercantil; 4) la militar; 5) la histórico-popular. Presentaremos las bases doctrinarias de cada una, las situaremos en sus condiciones sociales de aparición y examinaremos sus consecuencias en la política cultural. En cada caso, daremos breves ejemplos de la cultura de élites y de la popular, pero el propósito central de este texto es criticar los paradigmas ideológicos y confrontar sus enunciados con sus prácticas. Nos damos cuenta de la parcialidad de este trabajo por ocuparse sólo de algunas concepciones de lo nacional-popular. Para alcanzar un panorama más representativo de la realidad latinoamericana, serán necesarias investigaciones que especifiquen el desenvolvimiento de cada vertiente en distintos países, que precisen el encuadre histórico, y afinen, por tanto, la clasificación aquí sugerida.Descargas
Publicado
20-07-1983
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.