Comunicación y democracia en el debate internacional

Autores/as

  • Rafael Roncagliolo

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i7.1733

Palabras clave:

comunicación, democracia, políticas culturales, teoría de desarrollo, comunicación popular, radiodifusión, Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información, propaganda, enseñanza

Resumen

¿Cuáles son las ideologías acerca de la democracia que proponen los sistemas  comunicativos? ¿Qué realidad democrática producen dichos sistemas tanto en el nivel de su discurso cuanto en el de sus efectos sobre la sociedad global? ¿Cuáles son las funciones democráticas que los medios pueden cumplir y que efectivamente cumplen? Estas son algunas de las preguntas cruciales que el título de nuestro trabajo evoca de inmediato. No pretendemos responderlas aquí, en la medida en que ellas corresponden precisamente a los puntos de partida de un programa de investigaciones de largo aliento que nos parece viable y necesario. Tal programa, en efecto, tocaría el meollo de las relaciones entre comunicación y conocimiento cultural, y entre comunicación y poder.De lo que aquí se trata es d una reflexión restringida, que atiende a: (1) precisar la emergencia del tema en los debate internacionales; (2) situar la discusión en el marco teórico e histórico del devenir de las concepciones democráticas; (3) y proponer una hipótesis general sobre el lugar de las comunicaciones y de la democracia en la actual fase transnacional.

Descargas

Publicado

20-07-1983