Satélites de comunicaciones: Una perspectiva para el Tercer Mundo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i6.1717Palabras clave:
tecnología de la comunicación, satélite de comunicación, tecnología, desarrollo social, Tercer MundoResumen
"La ciencia y la tecnología pueden ser tomadas en préstamos, importadas y adaptadas del extranjero. Pero en última instancia la creatividad desde dentro es la única respuesta. Porque el desarrollo, en esencia, no es una cuestión de tecnología o de PNB, sino la expansión de una nueva conciencia, el movimiento de la mente humana, la inspiración del espíritu humano, el infundir confianza en la humanidad"". Podemos aceptar la cita anterior como una pista de despegue útil a nuestra discusión, no porque todos podamos compartir la opinión de Kleijans sobre lo que es ""en esencia"" el desarrollo, sino porque su negación de que la ciencia, la tecnología y el PNB constituyan determinantes esenciales del desarrollo es en sí significativa. En primer lugar es significativa porque es una aceptación formal del fracaso de cierta ideología particular del desarrollo comunicacional, o sea del paradigma de la ""modernización"" que emana de los Estados Unidos en los decenios de los años 50 y 60 y que hasta ahora mantiene su imperio en muchos países en desarrollo. En segundo lugar, porque proviene del director de una institución que, desde que fuera fundada por un decreto del Congreso en 1960, ha sido el bastión de esa ideología, al menos en lo que se refiere a las comunicaciones."Descargas
Publicado
20-01-1983
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.