¿Es la Internet un derecho?
Palabras clave:
internet, derechos, América LatinaResumen
Internet ha sido declarado como derecho, lo que hace que su acceso, uso y penetración sean considerados como prioritarios en todas las zonas del planeta. La intención de este ensayo es esbozar cuáles serían estos efectos. El derecho al Internet es simplemente la garantía de poder participar de la vida en sociedad sea como ciudadano o como consumidor sin restricción alguna. El acceso al Internet no es simple ni barato, implica un conjunto de acciones que requieren intervención del Estado, de varios actores económicos y del propio ciudadano. Asume el tratamiento de las complejidades de este derecho y el desafío para Latinoamérica.Publicado
28-09-2009
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.