Ética periodística en la currícula de la UNESCO y en los cursos superiores brasileños
Palabras clave:
ética periodística, Brasil, Unesco, educación superiorResumen
Este artículo es el resultado de dos investigaciones realizadas en Brasil. El análisis ético de casos periodísticos es un eje transversal en la educación, pues le ayuda al profesional a comprender mejor su oficio frente a la realidad. Comenta sobre los resultados del Congreso Mundial de Enseñanza de Periodismo en Singapur (2007) y sobre la experiencia brasileña en la educación superior de Periodismo.Publicado
28-09-2009
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.