Una hegemonía difícil de lograr
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i80.1455Palabras clave:
ALCA, NEOLIBERALISMO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONCENTRACIÓN, AMÉRICA LATINAResumen
Se describe al ALCA desde cuatro perspectivas: 1. Como la conclusión exitosa de dos décadas de políticas neoliberales de comunicación. 2. Como una extensión del Nafta a todo el continente. 3. Como una estrategia de integración económica y control político vital para USA y Asia/Pacífico y 4. Como una política económica de integración que provocó la resistencia regional más organizada del último siglo. Los multimedios se aliaron con los bancos extranjeros y sectores de la minería, aeropuertos, telecomunicaciones e Internet. Desde los años 80 los mercados nacionales de medios se diversificaron y casi al mismo tiempo se concentraron. La reforma neoliberal concentró la riqueza en una clase transnacional de superricos y bajó el costo del trabajo, sumiendo a 260 millones latinoamericanos en la miseria. La reforma neoliberal de los medios es parte de una transformación general de las estructuras de poder de América Latina.Descargas
Publicado
05-12-2002
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.