Perú: marketing político y Vladivideos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i75.1409Palabras clave:
PERÚ, VLADIVIDEOS, MARKETING POLÍTICO, FUJIMORI, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ELECCIONESResumen
En detalle señala las características de las elecciones 2001, convocadas por el Gobierno de transición, tras la caída del régimen de Fujimori. Esboza el perfil de los candidatos que se terciaron; comenta sobre los vladivideos; afirma que fueron los medios de comunicación los protagonistas de las elecciones, definieron la agenda política y fueron determinantes en los resultados finales. La cobertura diaria por televisión de los vladivideos convirtió el tema de la corrupción en show y espectáculo de masas.Descargas
Publicado
05-09-2001
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.