Comunicación y movimiento popular. Un momento emblemático. Chile 1970-1973
Palabras clave:
Chile, Salvador Allende, feminismo, comunicación popularResumen
La autora narra sus experiencias en el Chile de la presidencia de Salvador Allende y la función de las mujeres en el escenario político y social.He titulado mi charla Comunicación y Movimiento Popular. Un momento emblemático: Chile 7970-7973. Mi propósito no es contar los tres años de la Unidad Popular, ni tampoco pretendo hacer un análisis que abarque la totalidad de la problemática de los medios de comunicación bajo la UP, sino tratar de revivir ciertas cuestiones a las que nos ha confrontado esta tentativa inédita de construcción del socialismo en libertad, como se ha denominado la experiencia chilena en esos años 1970-1973. La trascendencia política de esta experiencia ha sido reconocida en numerosas ocasiones y por múltiples sectores. La mobilización a favor del pueblo chileno, las manifestaciones multitudinarias de solidaridad con este pueblo después del golpe de Estado de Pinochet, no expresan sino el reconocimiento de la importancia que tuvo esta experiencia para el movimiento obrero internacional.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.