Entre el mercado global y la democracia
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i67.1302Palabras clave:
GLOBALIZACIÓN, POLÍTICAS CULTURALES, MERCADO, DEMOCRACIAResumen
En el mundo globalizado, la empresa transnacional, en el reino del mercado, su fortalecimiento es inversamente proporcional al debilitamiento del Estado y de otras instituciones de esta sociedad finisecular. El sometimiento a las leyes ciegas del mercado globalizado es una nueva forma de barbarie. Frente a esto es necesario forjar relaciones más equilibradas entre el Estado, la Sociedad civil y el mercado a base de establecer políticas públicas activas, persistentes y articuladas entre sí en las distintas áreas de la gestión pública; el corazón de estas políticas es la cultural. En este artículo se establecen algunas líneas al respecto.Descargas
Publicado
07-09-1999
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.