La palabra para siempre
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i58.1135Palabras clave:
IMPRENTA, PALABRAResumen
La posmodernidad significa un conflicto con la letra impresa. La palabra electrónica nos da la posibilidad de responder, modificar, ordenar, comunicarse en el acto mismo de la escritura y de la lectura. La palabra impresa nunca tuvo ese poder que está siendo transferido a la imagen. ¿Asistimos a un avance o retroceso? ¿Se podrá pensar que se avecina un descalabro educativo en nuestros países? ¿El libro será reemplazado por una pantalla portátil de cuarzo líquido? Ahora la palabra va siendo sustituida por las imágenes, mas el acto mágico de escribir, de transformar la imaginación en palabras, no tiene sustitutos mecánicos, ni electrónicos. Este acto de transferencia de la imaginación de una mente a otra mente o de quien escribe a quien lee, depende de la cifra única de la palabra.Descargas
Publicado
07-06-1997
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.