Lengua y libro en la cibercultura
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i58.1134Palabras clave:
lengua, cultura, libros, narrativa, AméricaResumen
"Se llevaron el oro y nos dejaron las palabras"", decía Neruda, esas palabras que fueron moldeadas por la siembra, entre los latigazos o entre los rezos. Entonces, América le devolvió a España un habla diferente, mestizada, enriquecida. Y por ella pudo ser original, único, el canto de los más altos: Daría, Huidobro, Neruda, Pellicer, Borges, Paz, Gelman... y, más enteramente, César Vallejo. Pero, ¿qué pasa con la literatura y el libro?, ¿qué efectos y cómo se relacionan con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?"Descargas
Publicado
07-06-1997
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.