La formación del periodista científico, un problema prioritario
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i55.1053Palabras clave:
PERIODISTA CIENTÍFICO, FORMACIÒN PROFESIONAL, DIVULGACIÒN, CIENCIAResumen
La necesidad de que la sociedad tenga una adecuada divulgación científica para comprender de mejor manera el mundo y mejorar su calidad de vida, debe ser enfrentada desde lo más básico y elemental: la formación de comunicadores-educadores que divulguen contenidos científicos. Algunos aspectos que deben considerarse ofrece la autora en este trabajo.Descargas
Publicado
07-09-1996
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.