La noticia científica en el Tercer Mundo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i55.1048Palabras clave:
NOTICIA, CIENCIA, TERCER MUNDO, PERIODISTAS CIENTÌFICOS, EDITOPRESResumen
Frente a la avalancha de informaciones científicas del Norte que llega a las salas de redacción a través de las agencias, redes informáticas, revistas especializadas, está el paupérrimo flujo informativo sobre la ciencia del Sur. Frente al aparente dilema de la "big science"" y la ""pequeña ciencia"", el criterio del editor juega un papel crucial a la hora de responder a una agenda informativa acorde con las necesidades e intereses de los países del Sur, pues a pesar de la enorme masa de información original disponible en las redes informáticas, los editores prefieren el material que les suministran las agencias de noticias y los medios periodísticos prestigiosos que venden derechos de reproducción de sus contenidos."Descargas
Publicado
07-09-1996
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.