Venezuela: hacia un canal de servicio público
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i54.1029Palabras clave:
SERVICIO PÙBLICO, TELEVISIÒN, VENEZUELAResumen
El autor presenta la situación de la televisión por suscripción en Venezuela, analiza desde sus inicios en 1988, con OMNIVISIÓN hasta la actualidad cuando los abonados llegan a cuatrocientos mil. Reflexiona sobre la normativa actual que regula este servicio, enfatizando sus logros y flaquezas, y propone la constitución de un canal de servicio público. Es bueno elucidar que no partimos de una posición estatizante, esta debe traducirse en una reglamentación mínima, cuanto más en un servicio pagado y libremente elegido por el usuario. No obstante, no se puede eludir la definición de algunas directrices adecuadas.Descargas
Publicado
07-06-1996
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.